Basar el proceso de enseñanzaaprendizaje en el juego es conseguir “una orientación del propio individuo hacia su comportamiento y una preponderancia de los medios sobre los fines de la conducta; en definitiva, un
predominio de la asimilación sobre la acomodación”, como señalaba Piaget.
Es decir, se trata de la asimilación de las estructuras cognitivas a través del juego , sobre la acomodación de comportamientos que modifican esta realidad a través de la imitación. En este continuo aprender de los niños, rodearles de materiales y juguetes servirá para estimular y facilitar un juego creativo e imaginativo. Con ello, alimentamos el deseo de los niños de actuar y fortalecerse para que, a diario, las experiencias vividas les sirvan de motor en el colegio y en la vida futura.
Por todos estos motivos, cada vez es más normal encontrarse con
Es decir, se trata de la asimilación de las estructuras cognitivas a través del juego , sobre la acomodación de comportamientos que modifican esta realidad a través de la imitación. En este continuo aprender de los niños, rodearles de materiales y juguetes servirá para estimular y facilitar un juego creativo e imaginativo. Con ello, alimentamos el deseo de los niños de actuar y fortalecerse para que, a diario, las experiencias vividas les sirvan de motor en el colegio y en la vida futura.
Por todos estos motivos, cada vez es más normal encontrarse con
profesores que introducen el juego en sus clases, porque saben las consecuencias que ello tiene en un niño que no juega, si se compara con el que aprende jugando.
Como ya explicaba Garvey “las conversaciones de los niños cuando juegan entre sí, tienen una riqueza lingüística y una complejidad que no alcanzan cuando la conversación se establece con un adulto o en su presencia”. Pero no sólo se refleja en el desarrollo del lenguaje. En cuanto al desenvolvimiento en el medio y la facilidad para resolver problemas con éxito, los niños que juegan con juguetes resuelven más a menudo la tarea y son los que persisten en la búsqueda de las soluciones correctas.
Como ya explicaba Garvey “las conversaciones de los niños cuando juegan entre sí, tienen una riqueza lingüística y una complejidad que no alcanzan cuando la conversación se establece con un adulto o en su presencia”. Pero no sólo se refleja en el desarrollo del lenguaje. En cuanto al desenvolvimiento en el medio y la facilidad para resolver problemas con éxito, los niños que juegan con juguetes resuelven más a menudo la tarea y son los que persisten en la búsqueda de las soluciones correctas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario