Pueden mandar información a ciencia20@gmail.com sobre actividades que ocurrirán en los próximos días, y otras cosas a ser tenidas en cuenta.
IIBCE Abierto
El miércoles 16 de diciembre de 14:30 a 20:00 hrs. se realizará el X IIBCE Abierto.
Los investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) recibirán al público y mostraran la Institución y sus trabajos de investigación, a través de visitas guiadas, charlas de divulgación científica y una muestra interdisciplinaria interactiva.
Vean el programa de actividades… ¡para CHICOS y grandes!
http://www.iibce.edu.uy/xiibceabierto.html
Se está armando el primer manual de arácnidos del Uruguay.
El manual tendrá el formato de una guía de campo, con la cual el lector podrá identificar diversos arácnidos característicos de los principales ambientes y ecosistemas naturales de nuestro país.
Esta es una realización conjunta de:
LABORATORIO DE ETOLOGÍA, ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
LABORATORIO DE ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
En la siguiente dirección encontrarán las últimas noticias del Programa de Bioética del Sector Ciencias Sociales y Humanas:
http://www.unesco.org.uy/shs/es/areas-de-trabajo/ciencias-sociales/noticias.html
Atrévanse a mirar y escuchar este tema de música:
http://www.youtube.com/watch?v=Tnn5JNj_H38
EUROPEANA: LA BIBLIOTECA DIGITAL EUROPEA
Es uno de los grandes proyectos de la Unión Europea en Internet. Contiene referencias a 2 millones de obras en 21 idiomas que contemplan textos literarios, reproducciones de obras de arte o música. La biblioteca europea podrá ser consultada desde el sitio web
Enterate del itinerario de los GIGANTESFÓSILES DE GIRA POR URUGUAY en:
http://gigantesfosiles.blogspot.com/search/label/itinerario
Con motivo de la celebración del día por la eliminación de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe, el Ministerio de Salud Pública informó sobre la situación de esta enfermedad en nuestro país. Jorge Basso explicó que la sífilis es una "enfermedad re-emergente" cuya principal preocupación es la transmisión madre-hijo durante el embarazo. En Uruguay, un 12% de las mujeres embarazadas que no se controlan padecen sífilis.
¿Quieres seguir leyendo?
http://www.msp.gub.uy/uc_3634_1.html
Puedes bajar la última hoja informativa semanal de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (MEC, Uruguay) en:
http://www.dicyt.gub.uy/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=60&Itemid=121
¿Qué es “UNIÓN IBIRAPITÁ”?Creo que desde 2004 voy todos los años con mis estudiantes de 1º allí. ¿Cómo empezó esto? Te lo cuento en:http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/ ¿Sabían de la existencia de la RESERVA SILVESTRIS y de un mariposario en el departamento de Maldonado?
Rafael es veterinario y es quien coordina La Reserva Silvestris que es un núcleo zoológico dedicado a la cría y preservación de aves nativas y exóticas, así como mariposas y flora nativas en el Dpto de Maldonado. La reserva puede visitarse con fines turistico/académico/productivo.
Aqui van los datos:
Sitio web: http://silvestris.hostei.com
Ubicación: Ruta 10 Km. 169,5 Calles 46 y 49
A mitad de camino entre Punta del Este y José Ignacio
Balneario Buenos Aires - Maldonado – Uruguay
Tel. 042-774418
mail: mariposario.uy@gmail.com
[Gracias, Beatriz, por compartir el dato, y adelante Rafael con lo suyo!]
No hay comentarios:
Publicar un comentario