Serie Pedagogía Alternativa "Mandalas y pedagogía"
| |
| |
|
|
| |
| Indice Introducción -
Reflexión sobre el término "mandala" -
Génesis de la investigación -
Simbología de los mandalas -
¿Por qué el mandala en el colegio y en la vida cotidiana? 1ra. Parte. Enfoque práctico 1. Quince años de experiencia 2. Diferentes maneras de proceder 2.1. Avanzar con precaución y discernimiento 2.2. El coloreado . . . .Dibujo centrado para colorear . . . .Dibujo centrado simplificado para completar y colorear . . . .Conclusión sobre el coloreado 2.3. Esquema centrado 2.4. Creación . . . .Creación de un dibujo centrado de tipo proyectivo . . . .Creación de un dibujo centrado para ser regalado
2da. Parte. Enfoque teórico 1. Una herramienta para el equilibrio cerebral 2. ¿Qué es la neuropedagogía? 2.1. Los grandes ejes de la neuropedagogía 2.2. Potencial cerebral ilimitado gracias a la vinculación de . . . .ambos hemisferios 2.3. Estructura vertical del cerebro: 3 cerebros + 1 . . . .Aplicaciones pedagógicas 2.4. Estructura horizontal del cerebro: 2 hemisferios . . . .asociados por el cuerpo calloso 2.5. Una estrategia de la inteligencia: 5 tiempos para . . . .la toma de conciencia 2.6. Gestión de la información: 3 tiempos para la . . . .evocación mental . . . .Aplicaciones pedagógicas 2.7. Higiene cerebral 2.8. Tomar en cuenta el ritmo y la duración 3. Volvamos sobre el uso práctico del mandala | | Descarga tu mandala gratis | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario