La emergencia no puede volverse en excusa para imponer un específico estándar constructivo y subestimar las exigencias de los habitantes.
Los arquitectos de B.A.G. mediante el Proyecto Abruzzo se proponen colaborar para recuperar el patrimonio arquitectónico de una de las regiones más fascinantes de Italia – tanto desde el punto de vista paisajístico como cultural – dramáticamente afligida por el sismo del 6 de Abril 2009.
La intención es de intervenir junto con la población en la reconstrucción mediante un proyecto participado, escuchando primero sus exigencias, para luego acompañarla hacia la edificación de su “espacio”, hecho no sólo por material constructor sino sobre todo por tejido social y cultural.
Sólo mediante una transparente colaboración entre población, autoridades locales, profesionales y empresas, será posible transformar este acontecimiento natural desastroso en punto de partida para una eficaz reconstrucción, en la óptica de devolver una “casa” a quien vive en tienda hoy y un “renacimiento” a quien no cree que esto pueda ocurrir en un sistema globalizado que tiende a llevar a la gente a encerrarse en si misma y al deterioro de las relaciones sociales.
En este ámbito se inserta el proyecto EVA – Eco Villaggio Autocostruito (Eco Aldea Autoconstruida) de Pescomaggiore:
Para quienes estuvieran interesados en conocer los detalles, aquí tienen algunos documentos:
- Descripción sintética del proyecto: EVA
- Planimetrías y estrategia medioambiental: TABLA TÉCNICA
La comunidad pretende participar activamente y ser plenamente informada sobre los progresos después del sismo por lo que se refiere a la reconstrucción, a la individuación de las responsabilidades y a la gestión de fundos. Estas necesidades, ampliadas por una desconfianza en las instituciones por las cuales no se ha sentido tutelada en los tiempos debidos, vuelven fundamental la unión de las fuerzas y de las proyectividades con el fin de producir una unica voz que pida transpariencia, derechos, tutela del patrimonio artístico y rapidez en la reconstrucción. 3e32 se encuentra en reuniones públicas semanales en el Parque Unicef en calle Strinella, primero espacio de socialidad exterior a los campamentos de tiendas, y se desarrolla en diferentes proyectos: monitorización de fundos, eventos culturales, mapeo de los campos, información y coordinación. Si quieres participar o eres parte de un comité ya activo en el territorio contáctenos a la dirección de correo electrónico: info.3e32@gmail.com
NECESITAMOS DE TI TAMBIÉN
Para qué adquirir una olla a presión para el laboratorio
-
*10 de setiembre de 2015*
Consulta a Cecilia, microbióloga
Yo ¿Qué pasaría si no tengo olla a presión y simplemente lavo bien con
hipoclorito los frascos...
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario