Septiembre 27, 2009
Archivado en: General, Noticias positivas — planocreativo @ 5:57 pm
¿Con qué objetivo?
Para la socialización de niños y adolescentes. Las mascotas pueden ser una fuente indiscutible de salud psíquica y social para los más pequeños. Algunos psicólogos y psiquiatras infantiles ya usan animales en la atención a niños con diagnósticos de hiperactividad o accesos de ira.
¿Por qué?
Los niños y adolescentes que conviven con un animal de compañía se relacionan con él de una forma lúdica y tienen una oportunidad única de interactuar, jugar y conectar con otro ser vivo, así como de educarlo.
También se ha visto que los canes contribuyen de forma notable a la socialización de los niños con discapacidad. Cuando se les proporciona un perro para que les acompañe, son más aceptados y los otros niños se relacionan mejor con ellos.
¿Cual es el número de mascotas en España?
En España hay 22 millones de mascotas que conviven con los niños. Gracias a esta convivencia, los pequeños se hacen más responsables y adquieren una mayor competencia social. Además, según destaca Krowastschek, estos ayudan a suplir la ausencia de los padres que soportan largas jornadas laborales.
Extracto de una noticia Consumer Eroski
El país de las mascotas contenedoras
21 lecciones sobre mascotas
No hay comentarios:
Publicar un comentario