Juegos en Madera:
Croquet, Bolos, Tejo, Juegos de Ingenio, Solitarios, Torre al cielo, Tateti, Mikado, Dominó, Tangram, Generala, Baleros, Naipes Sapos y Ranas, Hamacas, Trompos, Escaleras en madera y soga, Lápices para colorear, ETC.
Realizas el pedido por mail o teléfono a:
bellosjuegos@gmail.com Tel. 402 07 40
Y recibis los juegos en tu hogar.
Consultar por costo de envío.
El valor mínimo del grupo de juegos es $700.
4 comentarios:
Estamos en proceso de construcción del blog.
Agradecemos la paciencia. Próximamente encontrará material sobre el juego, el jugar, las emociones y las diferentes teorías acerca del aprendizaje y los vínculos en la vida, el individuo, el otro, las circunstancias y como hacer de ellas vivencias potenciadoras de la creatividad y bienestar.
http://www.youtube.com/watch?v=0NQWzUUexNY
Claudio Naranjo "La belleza del Pensar" parte5
Número áureo
Una sección áurea es una división en dos de un segmento según proporciones dadas por el número áureo. La longitud total a+b es al segmento más largo a como a es al segmento más corto b.
El número áureo o de oro (también llamado número dorado, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi) (en honor a Leonardo de Pisa Fibonacci), es el número irracional:
Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.
Asimismo, se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón áurea, así como una importancia mística. A lo largo de la historia, se le ha atribuido importancia en diversas obras de arquitectura y otras artes, aunque algunos de estos casos han sido objetables para las matemáticas y la arqueología.
"La palabra es:
mitad de quien la pronuncia
mitad de quien la escucha"
Montaigne
Publicar un comentario